¿Una receta es una receta cuando solo tiene 2 ingredientes y uno es opcional?
Siento como que estoy haciendo trampa cuando una receta es tan fácil, pero en vez de enfocarme en la receta, me enfocaré en todos los consejos que hay que tener en cuenta para hacer una rica mantequilla de maní sin procesador industrial. Pueden hacer este procedimiento con almendras, nueces, castañas de cajú y hasta coco rallado.
El motivo por el que paro el procesador por 10 minutos es para evitar que el motor llegue a una temperatura que le haga daño y lo queme, esto corre para todos los procesadores de alimentos de menos de 100 mil pesos, cualquier procesador sobre esa suma debería poder hacer todo el proceso sin necesidad de detenerse 😊
Ingredientes
500 gr de mantequilla de maní tostado
Una pizca de sal (opcional)
El maní deben comprarlo en una tostaduría, de preferencia tostado. Una tostaduría no es lo mismo que una tienda de frutos secos, en las tostadurías tienen la maquinaria para tostar los frutos secos, se van a dar cuenta inmediatamente por el aroma si es tostaduría o tienda. Muchas tiendas tienen la tostaduría en un lugar menos vistoso, pero siempre pregunten hace cuánto que está tostado el maní. No les recomiendo usar maní tostado de supermercado, a ese le adicionan aceite y puede llevar semanas desde que se tostó.
Paso 01
Ponemos el maní y la sal en un procesador de alimentos de buena capacidad que tenga una hoja con la forma de una ‘S’.
Paso 02
Procesamos por un minuto con cronómetro. Detenemos el procesador por 10 minutos para que este se enfríe y no sobrecalentemos el motor.
Paso 03
Pasados los 10 minutos procesamos por un minuto más. Volvemos a descansar 10.
Paso 04
Procesamos por un último minuto ¡y eso es todo! No va a quedar como una mantequilla industrial, porque estamos solo ‘picando’ el maní, no moliendo como en un molino y además no usamos emulsionantes y saborizantes.
Paso 05
Guardamos en un frasco de vidrio dentro del refrigerador. Esta mantequilla queda rica para untar con pan, hacer currys, agregar al smoothie de la mañana para que tenga más proteína, comer con fruta fresca y un largo etcétera.
Comentarios
Paula Catania
Abril 6, 2018 a 3:26 am
Si en vez de maní tostado, se utiliza mano sin tostar… es igual? No me refiero al sabor, sino al proceso y al resultado.
Las Cocineras Metaleras
Abril 13, 2018 a 2:12 am
Hola Paula,
Se puede pero toma más tiempo, porque no suelta el aceite con tanta facilidad. Un saludo!
Francisca
Mayo 7, 2018 a 4:23 pm
Hola, revisando tu receta me di cuenta del reclamo eterno que tenía por mí mantequilla de maní, es muy “arenosa” se queda pegada en el paladar…¿eso es normal cuándo es casera ? o debería tostar más el maní? O algo me falta hacer?
Gracias por tus recetas!
Barbara
Mayo 8, 2018 a 1:03 am
Hola! Cuanto tiempo dura la mantequilla de mani en refri?
Las Cocineras Metaleras
Mayo 8, 2018 a 7:36 pm
Es normal, es densa, podrías procesarla más, o bien, ocupar una máquina de mejor calidad. Un saludo!
Las Cocineras Metaleras
Mayo 8, 2018 a 7:36 pm
Uf, mucho, semanas 😀