Esta es una de mis recetas favoritas de seitán, la saqué de un libro muy genérico que me regaló un amigo y me gusta que por la pasta de tomate, queda con un color bien bonito, además es fácil de hacer, si hacen salchichas pequeñas se demora menos en estar listo y después de eso ¡lo pueden usar para lo que quieran!
Sirve para hacer chorrillanas, con salsas, como brochetas para la parrilla, etc. Si no lo quieren usar inmediatamente lo pueden dejar envuelto en el plástico y lo congelan.
Ingredientes secos
250 gr de gluten de trigo
1 cucharada de levadura nutricional en copos (opcional)
1 cucharadita de ají de color
½ cucharadita de ajo en polvo
¼ cucharadita de cúrcuma
1 pizca de nuez moscada
½ cucharadita de sal
Pimienta negra a gusto
Ingredientes líquidos
200ml de agua
4 cucharadas de pasta de tomate*
1/2 cebolla pequeña picada en cuadritos (opcional)
2 cucharadas de salsa de soya
1 cucharadita de mostaza
*Si no tienen pasta de tomate, pueden ocupar 5 cucharadas de salsa de tomate y usar solo 150ml de agua
Paso 01
En un bowl mezclamos los ingredientes secos.
Paso 02
En otro bowl o jarrito mezclamos los ingredientes líquidos
Paso 03
Agregamos la cebolla picada.
Paso 04
Ponemos la mezcla líquida en los secos
Paso 05
Amasamos hasta juntar, transferimos a una mesa limpia y amasamos unos 5 minutos más, estirando y volviendo a unir la masa con las manos.
Paso 06
Podemos hacer un rollo, o mejor aún, pequeñas salchichas para que se cocinen más rápido.
Paso 07
Tomamos una porción de masa.
Paso 08
Las envolvemos en papel film y atamos los extremos con un elástico.
Paso 09
La idea es que el seitán se cocine sin que le entre agua, ya que así pierde sabor, así que no perforen el plástico.
Paso 10
Ponemos a cocer en abundante agua, cuando alcance el hervor, cocinamos a fuego bajo por 60 minutos si estamos haciendo 6 salchichas, o unos 90 a 120 minutos si estamos haciendo 3 o una sola.
Paso 11
Sacamos el plástico y usamos para lo que queramos.
Paso 12
Como seitán mongoliano.
Paso 13
Anticuchos, cortando trozos y luego pincelamos toda la brocheta con un adobo o aceite.
Paso 14
Lo podemos rallar y usar de muchas maneras como:
Paso 15
Empanadas.
Paso 16
¡Y hasta Chorrillas!
Escribe un comentario
Debes iniciar sesión para comentar.